
Tomado de: REFORMA
Espera BM crecimiento global de 4%; ve riesgos
Washington DC, Estados Unidos (05 enero 2021).- La economía mundial crecería un 4 por ciento en 2021, después de haberse contraído un 4.3 por ciento en 2020, dijo este martes el Banco Mundial, que advirtió que el aumento de las infecciones por Covid-19 y los retrasos en la distribución de la vacuna podrían limitar la recuperación a sólo un 1.6 por ciento este año.
El pronóstico semestral del Banco Mundial mostró que el colapso de la actividad debido a la pandemia de coronavirus fue ligeramente menos grave de lo que se había pronosticado antes, pero la recuperación también podría ser más moderada y todavía está sujeta a un considerable riesgo bajista.
“Las perspectivas a corto plazo siguen siendo muy inciertas”, dijo el banco en un comunicado.
“Un escenario a la baja en el que las infecciones sigan aumentando y se retrase el despliegue de una vacuna podría limitar la expansión de la economía mundial al 1.6 por ciento en 2021”.
Con un control exitoso de la pandemia y un proceso de vacunación más rápido, el crecimiento mundial podría acelerarse hasta casi el 5 por ciento, dijo en su último informe de Perspectivas Económicas Mundiales.
Más de 85 millones de personas han sido infectadas por el nuevo coronavirus y casi 1.85 millones murieron desde que se identificaron los primeros casos en China en diciembre de 2019.
Las contracciones más superficiales en las economías avanzadas y una recuperación más robusta en China ayudaron a evitar un mayor colapso en la producción global, pero las perturbaciones fueron más agudas en la mayoría de los otros mercados emergentes y economías en desarrollo, dijo el Banco.
Se espera que el Producto Interno Bruto agregado de los mercados emergentes y las economías en desarrollo -incluida China- crezca un 5 por ciento en 2021, tras una contracción del 2.6 por ciento en 2020.
Excluyendo a China, los mercados emergentes y las economías en desarrollo crecerían un 3.4 por ciento en 2021 tras una contracción del 5 por ciento en 2020.
China crecería un 7.9 por ciento este año, tras una expansión del 2 por ciento en 2020, sostuvo la entidad.
Los ingresos per cápita cayeron en el 90 por ciento de los mercados emergentes y las economías en desarrollo, llevando a millones de personas de nuevo a la pobreza, con la reducción de la confianza de los inversionistas, el aumento del desempleo y la pérdida de educación, lo que se considera reduce las perspectivas de reducción de la pobreza en el futuro.