Xalapa, Ver. a 20 de Enero del 2021

Revista República

MENU DE NAVEGACIÓN
  • Inicio
  • Sintesis Informativa
  • Lo + Destacado Estatal
  • Opinión
    • Columnas nacionales
    • Columnas estatales
  • Deportes
  • Curiosidades
  • Análisis
  • Poder Legislativo Nacional y Estatal
  • Economía

7

7

Compartir:

Columnas de opinión

  • Columnistas nacionales
  • Columnistas estatales
  • Columnas financieras
ROZONES Editorial de la Razon

Editorial Rozones 14 de Enero de 2021

ROZONES Editorial de la Razon

Pepe Grillo

Editorial Pepe Grillo 14 de Enero de 2021

Pepe Grillo

EDITORIAL La Jornada

Editorial La Jornada 14 de Enero de 2021

EDITORIAL La Jornada

Sacapuntas Heraldo de Mexico

Sacapuntas 14 de Enero de 2021

Sacapuntas Heraldo de Mexico

Frentes Politicos Frentes Politicos

Frentes Políticos 14 de Enero de 2021

Frentes Politicos Frentes Politicos

Güiri Güiri POLÍTICO Cevejara

Güiri Güiri POLITICO

Güiri Güiri POLÍTICO Cevejara

Raul Lopez Gomez

Réquiem al padre Víctor Manuel Díaz Mendoza

Raul Lopez Gomez

Jose Luis Loyo Ochoa

¿Psicoanálisis a los gobernantes?

Jose Luis Loyo Ochoa

COLUMNAS PERIODISTICAS

Cuarto Reporte columnas estatales 14 de Enero de 2021

COLUMNAS PERIODISTICAS

COLUMNAS PERIODISTICAS

Tercer Reporte columnas estatales 14 de Enero de 2021

COLUMNAS PERIODISTICAS

COLUMNAS POLITICAS FINANCIERAS

COLUMNAS FINANCIERAS NACIONALES 28 de Diciembre de 2020

COLUMNAS POLITICAS FINANCIERAS

COLUMNAS POLITICAS FINANCIERAS

COLUMNAS FINANCIERAS 24 de Diciembre de 2020

COLUMNAS POLITICAS FINANCIERAS

COLUMNAS POLITICAS FINANCIERAS

COLUMNAS FINANCIERAS NACIONALES 22 de Diciembre de 2020

COLUMNAS POLITICAS FINANCIERAS

COLUMNAS POLITICAS FINANCIERAS

COLUMNAS FINANCIERAS NACIONALES 21 de Diciembre de 2020

COLUMNAS POLITICAS FINANCIERAS

COLUMNAS POLITICAS FINANCIERAS

COLUMNAS FINANCIERAS 17 Diciembre 2020

COLUMNAS POLITICAS FINANCIERAS

Columna hoy

Francisco Garfias

López Obrador, la Estatua de la Libertad y el beisbol 14 de Enero de 2021

Francisco Garfias

Dice Ricardo Monreal que la lógica humanitaria y social sería que, en momentos de emergencia sanitaria y social, camináramos unidos para enfrentarla, sin lucrar ni perseguir beneficios electorales. De acuerdo al 100.

Donde ya no coincido con el coordinador de los senadores de Morena en su apreciación de que hay una “embestida frontal” de extremos políticos y económicos, otrora distanciados, que se unieron en contra del presidente López Obrador.

Su afán de gobernar sin contrapesos llevó a la debilitada oposición a integrar una coalición que pudiera hacer frente a la máquina de Morena, apuntalada por los programas sociales.

Si alguien ha polarizado el país y ha resucitado la versión moderna de la lucha de clases es el propio Presidente.

Le gusta anatemizar a “los de arriba”, los fifís, los muchachones, los picudos y magnificar al “pueblo bueno”.

Su intolerancia a la crítica ha derivado en descalificaciones, agresiones, difamaciones a opositores, periodistas, intelectuales que no están de acuerdo con la 4T. El titular del Ejecutivo confunde crítica con militancia política.

Son clientes de la mañanera Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Claudio X. González, Alejandro Junco y Juan Francisco Ealy Ortiz. A este grupo ya se unieron los responsables de Twitter, Facebook, Instagram, luego que le suspendieran las cuentas de su amigo Donald Trump, hoy sujeto a juicio político por el asalto al Capitolio.

Dijo el Presidente en la mañanera de ayer: “Ya me pronuncié por lo que hicieron las plataformas de Twitter y de Face en los últimos tiempos. No puede ser que una empresa particular se erija en la institución mundial —por sus alcances— de la censura, como la Santa Inquisición de nuestros tiempos. No se puede permitir porque va en contra de la libertad. No sé si ustedes han observado que, desde que tomaron esas decisiones, la Estatua de la Libertad en Nueva York se está poniendo verde de coraje porque no quiere pasar a ser un símbolo vacío”.

No tengo duda que López Obrador gobierna para un solo color. Desde que llegó a Palacio no se ha reunido con ningún dirigente de la oposición. Eso se llama exclusión.

Como bien dijo en su último informe el senador externo de Morena, Germán Martinez: “Gobernar para un solo color, para los de un solo partido, siembra discriminación y discordia. Discrimina, enoja y mata. Se debe gobernar para todos y con todos los colores”.

 

 * Morena no quiso ni discutir la propuesta de utilizar los 89 millones de pesos que Sedatu etiquetó para remodelar el estadio de beisbol de Palenque —donde juega el equipo que encabeza Pío López Obrador— para atender a los enfermos de covid-19. En votación económica rechazó que el pleno de la Comisión Permanente debatiera el punto de acuerdo de la senadora del PAN, Kenia López, que iba en ese sentido.

En su exposición de motivos, la legisladora del azul expuso en tribuna: “El Presidente está jugando beisbol y dándole dinero del erario a Pío López Obrador para que pueda hacer negocios. Dinero que podría dedicar a atender la situación de vida o muerte en la que están miles de mexicanos”.

López Obrador tocó el tema en la mañanera. No negó que Sedatu haya financiado la remodelación del estadio, pero dijo que es parte de un programa de intervenciones urbanas en ciudades fronterizas.

—¿Por qué se incluyó Palenque-? Le preguntaron.

—En todas las estaciones por donde va el Tren Maya, en todos los municipios hay un programa de desarrollo urbano. Entonces, de ese programa a que se haga por las Guacamayas de Palenque y tenga que ver con mi hermano, pues es una desproporción, es mala fe”, remató.

 

 * Morena tampoco dejó abrir el debate para que se discutiera otro punto de acuerdo que pedía transparentar los contratos relacionados con la compra de las vacunas.

Hay confusión sobre el costo, como lo hizo notar la proponente Marcela Guillermina Velasco, diputada del PRI.

En agosto pasado se informó que México contaba con un presupuesto máximo de 100 mil millones de pesos. En octubre se manejó la cifra de 35 mil millones de pesos, el Presidente habló de 159 millones de dólares y la SHCP, de 6 mil millones de pesos. Un verdadero desgarriate.

El presidente López Obrador, en otro despiste, aseguró que se iba a transparentar la adquisición de las vacunas. Ese mismo día, el canciller Marcelo Ebrard contradijo a su jefe: no se puede transparentar. Hay cláusulas de confidencialidad con las empresas. La diputada del PRI reconoció el innegable esfuerzo de la cancillería mexicana en el papel de intermediación para adquirir las diferentes opciones disponibles de las vacunas. Pero aseguró que resulta pertinente tener acceso pleno a los contenidos de los contratos suscritos desde la publicación de sus procesos de negociación previos, costos y los acuerdos finales.

López Obrador, la Estatua de la Libertad y el beisbol 14 de Enero de 2021

Por: Francisco Garfias

Dice Ricardo Monreal que la lógica humanitaria y social sería que, en momentos de emergencia sanitaria y social, camináramos unidos para enfrentarla, sin lucrar ni perseguir beneficios electorales. De acuerdo al 100.

Donde ya no coincido con el coordinador de los senadores de Morena en su apreciación de que hay una “embestida frontal” de extremos políticos y económicos, otrora distanciados, que se unieron en contra del presidente López Obrador.

Su afán de gobernar sin contrapesos llevó a la debilitada oposición a integrar una coalición que pudiera hacer frente a la máquina de Morena, apuntalada por los programas sociales.

Si alguien ha polarizado el país y ha resucitado la versión moderna de la lucha de clases es el propio Presidente.

Le gusta anatemizar a “los de arriba”, los fifís, los muchachones, los picudos y magnificar al “pueblo bueno”.

Su intolerancia a la crítica ha derivado en descalificaciones, agresiones, difamaciones a opositores, periodistas, intelectuales que no están de acuerdo con la 4T. El titular del Ejecutivo confunde crítica con militancia política.

Son clientes de la mañanera Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Claudio X. González, Alejandro Junco y Juan Francisco Ealy Ortiz. A este grupo ya se unieron los responsables de Twitter, Facebook, Instagram, luego que le suspendieran las cuentas de su amigo Donald Trump, hoy sujeto a juicio político por el asalto al Capitolio.

Dijo el Presidente en la mañanera de ayer: “Ya me pronuncié por lo que hicieron las plataformas de Twitter y de Face en los últimos tiempos. No puede ser que una empresa particular se erija en la institución mundial —por sus alcances— de la censura, como la Santa Inquisición de nuestros tiempos. No se puede permitir porque va en contra de la libertad. No sé si ustedes han observado que, desde que tomaron esas decisiones, la Estatua de la Libertad en Nueva York se está poniendo verde de coraje porque no quiere pasar a ser un símbolo vacío”.

No tengo duda que López Obrador gobierna para un solo color. Desde que llegó a Palacio no se ha reunido con ningún dirigente de la oposición. Eso se llama exclusión.

Como bien dijo en su último informe el senador externo de Morena, Germán Martinez: “Gobernar para un solo color, para los de un solo partido, siembra discriminación y discordia. Discrimina, enoja y mata. Se debe gobernar para todos y con todos los colores”.

 

 * Morena no quiso ni discutir la propuesta de utilizar los 89 millones de pesos que Sedatu etiquetó para remodelar el estadio de beisbol de Palenque —donde juega el equipo que encabeza Pío López Obrador— para atender a los enfermos de covid-19. En votación económica rechazó que el pleno de la Comisión Permanente debatiera el punto de acuerdo de la senadora del PAN, Kenia López, que iba en ese sentido.

En su exposición de motivos, la legisladora del azul expuso en tribuna: “El Presidente está jugando beisbol y dándole dinero del erario a Pío López Obrador para que pueda hacer negocios. Dinero que podría dedicar a atender la situación de vida o muerte en la que están miles de mexicanos”.

López Obrador tocó el tema en la mañanera. No negó que Sedatu haya financiado la remodelación del estadio, pero dijo que es parte de un programa de intervenciones urbanas en ciudades fronterizas.

—¿Por qué se incluyó Palenque-? Le preguntaron.

—En todas las estaciones por donde va el Tren Maya, en todos los municipios hay un programa de desarrollo urbano. Entonces, de ese programa a que se haga por las Guacamayas de Palenque y tenga que ver con mi hermano, pues es una desproporción, es mala fe”, remató.

 

 * Morena tampoco dejó abrir el debate para que se discutiera otro punto de acuerdo que pedía transparentar los contratos relacionados con la compra de las vacunas.

Hay confusión sobre el costo, como lo hizo notar la proponente Marcela Guillermina Velasco, diputada del PRI.

En agosto pasado se informó que México contaba con un presupuesto máximo de 100 mil millones de pesos. En octubre se manejó la cifra de 35 mil millones de pesos, el Presidente habló de 159 millones de dólares y la SHCP, de 6 mil millones de pesos. Un verdadero desgarriate.

El presidente López Obrador, en otro despiste, aseguró que se iba a transparentar la adquisición de las vacunas. Ese mismo día, el canciller Marcelo Ebrard contradijo a su jefe: no se puede transparentar. Hay cláusulas de confidencialidad con las empresas. La diputada del PRI reconoció el innegable esfuerzo de la cancillería mexicana en el papel de intermediación para adquirir las diferentes opciones disponibles de las vacunas. Pero aseguró que resulta pertinente tener acceso pleno a los contenidos de los contratos suscritos desde la publicación de sus procesos de negociación previos, costos y los acuerdos finales.

Revista República Revista República

Aviso Legal

Políticas de privacidad

Código de ética

Revista República de Veracruz, todas las noticias, en un solo lugar

2287769313

+ 52 044 2287769313

jorge_xilotl_s@hotmail.com

Suscríbete a nuestros boletines

¿Quieres anunciarte en nuestro sitio, click aquí

Soluciones Hipermedia | Desarrollo web

Aviso legal

Políticas de privacidad

Código de ética

Las opiniones de los colaboradores y los usuarios de CE  Estratégica Comunicación no representan el punto de vista de este sitio-