Xalapa, Ver. a 23 de Abril del 2018

Revista República
MENU DE NAVEGACIÓN
  • Inicio
  • Sintesis Informativa
  • Lo + Destacado Estatal
  • Estatales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
    • Columnas nacionales
    • Columnas estatales
  • Sociedad
  • Deportes
  • Curiosidades
  • Análisis
  • Congreso del Estado de Veracruz
  • Economía
Gran estrategia

MONEROS NACIONAL

En el Excelsior

cartoon_2018-04-16_660fe38df3101f96477c

En el Reforma

20180416 (1)

20180416 (2)

En el Universal

materia_negra

soltar_al_gorila

En La Jornada

Espot

Espot

Gran estrategia

Gran estrategia

La amenaza naranja

La amenaza naranja

Con el dedo flamígero

Con el dedo flamígero

En el Milenio

Monos-cola_MILCRT20180416_0009_7

atizando_MILCRT20180416_0006_7

muro-trump-pena_MILCRT20180416_0005_7

horacio_MILCRT20180416_0002_7

miedos-compartidos-morena-pan-pri_MILCRT20180416_0001_7

TEMORES-MAFIA_MILCRT20180415_0006_3

 

En el Financiero

3e195b07931523866408

f937c8fddb1523866118

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Compartir:

Columnas de opinión

  • Columnistas nacionales
  • Columnistas estatales
  • Columnas financieras
TRASCENDIO NACIONAL

TRASCENDIÓ

TRASCENDIO NACIONAL

Pepe Grillo

NO HUBO NOCAUT

Pepe Grillo

Editorial El Universal del Universal

LA ÚNICA FORMA DE TRAER LA PAZ

Editorial El Universal del Universal

Bajo Reserva

El ganador del debate presidencial es…

Bajo Reserva

Periodistas Metropoli

AMLO une a adversarias en Iztapalapa

Periodistas Metropoli

Gustavo Cadena Mathey

Ebullición peligrosa

Gustavo Cadena Mathey

Margaro Escudero Luis

Guerra de la desesperación 

Margaro Escudero Luis

Agustín Contreras Stein

 EL CAMBIO, UNA MENTIRA

Agustín Contreras Stein

Edgar Hernández

Pepe, crece; temor en Morena y el PAN

Edgar Hernández

Virginia Duran Campollo

ACOTADO

Virginia Duran Campollo

COLUMNISTA DEL ECONOMISTA

Slim, pronunciamiento económico y político

COLUMNISTA DEL ECONOMISTA

Victor Piz

AMLO y el escrutinio a su fórmula ‘mágica’

Victor Piz

Enrique Quintana

Nuevo aeropuerto, ¿el ‘cállate, chachalaca’, de 2018?

Enrique Quintana

Enrique Campos Suarez

EU necesita dinero prestado y se pelea con China

Enrique Campos Suarez

Maribel Ramirez Coronel

Sector farmacéutico será declarado estratégico

Maribel Ramirez Coronel

Columna hoy

Jose Miguel Cobian Elias

El debate que no fue

Jose Miguel Cobian Elias

El Baldón-José Miguel Cobián
1. Definición de Debate:
Discusión en la que dos o más personas opinan acerca de uno o varios temas y en la que cada uno expone sus ideas y defiende sus opiniones e intereses.
“debate político; debate parlamentario; el debate está dirigido por un moderador que es el que organiza, dirige, concede los turnos de palabra y centra el tema cuando se desvía

Acorde a la definición, en el debate los candidatos debieron exponer sus ideas, defender sus opiniones, contrastar sus proyectos, permitir que la población pudiera entender las diferencias entre cada uno de los proyectos de los candidatos con el fin de tener la oportunidad de escoger aquél proyecto que fuera más afín a cada uno de los ciudadanos, y poder por lo tanto, definir el sentido de su voto.

Si usted no tuvo oportunidad de ver el debate de los candidatos a la presidencia de la república, lo felicito.  Se ahorró dos horas de su tiempo en un ejercicio inútil y aburrido.  Al parecer hubo únicamente dos propuestas, mientras que el resto del tiempo lo llenaron los candidatos con ataques al puntero y unos cuantos entre los demás (con el fin de no verse demasiado obvios), y con repetir lo que han venido diciendo a lo largo de la campaña pero sin aclarar nada, sin aportar nada nuevo, sin clarificar o ampliar sus proyectos.   Realmente dos horas perdidas para millones de mexicanos.

Resulta ridículo afirmar que hubo un ganador en el debate.  Hubo un gran perdedor, que es el pueblo de México, pues no sirvió de nada el ejercicio.  Quien piense que hubo un ganador, tendrá que admitir que en México hay una enorme necesidad de democracia, y cualquier ejercicio, incluso uno fallido como el que presenciamos, se convierte en esperanza para algunos. Esperanza que se satisface afirmando que fulano o mengano fue el ganador, simplemente porque habló bien, porque mostró más cartulinas, o porque fue el más golpeador. Lamentablemente al pueblo de México se le olvida que está buscando un jefe del ejecutivo que lleve a cabo proyectos que beneficien a los mexicanos y no un gallito (o pollito) de pelea.

Pasando a comentar el debate, todo indicaba que estábamos viendo el debate de candidatos de otro país.  Los cuatro unidos contra uno. Lo cual es razonable, hasta que comienza uno a escuchar hablar de lucha contra la corrupción, defensa de las mujeres, detalles de corrupción, etc.   Como si Margarita, el Bronco, Meade y Anaya no hubieran estado jamás en una posición para poder combatir o implementar aquello que proponen.

Habrá muchos mexicanos que se deslumbren por la belicosidad de alguno. Esos mismos mexicanos deberían recordar que el belicoso ya estuvo en puestos de poder y no aplicó nada de lo que propone.  Por ejemplo, hablar de los siete puntos de corrupción a que se refirió Anaya, olvidando que la secretaría de hacienda no es órgano revisor del uso de los recursos, pero la cámara de diputados si puede revisar cualquier partida a detalle, y él dirigió la cámara de diputados y no inició jamás la revisión de ningún acto de los que hoy imputa como actos de corrupción.   El arte de engañar al que no sabe, que desgraciadamente son mayoría en el país.

Escuchar la lucha contra el crimen de cada candidato da pena ajena.  Se escucha fortalecer policías estatales o al ministerio público.   No saben los candidatos que ya han sido gobierno, que el proyecto de fortalecer a la policía estatal lleva diez años, y que ningún estado ha querido invertir en eso, mejor llevarse el dinero a la bolsa del gobernador y sus amigos en turno.    Y que decir del ministerio público, considerando que quienes investigan los delitos son los policías ministeriales con un nivel educativo de preparatoria, sin el mínimo conocimiento de aspectos jurídicos y mucho menos del nuevo sistema penal acusatorio.   Escucharlos da pena, porque se perciben que viven en un mundo aparte, de influencias y sin riesgos.

En el caso del candidato puntero, escuchar que el crimen se va a solucionar mejorando los niveles económicos de la población suena razonable, pero considerando que no se logra de la noche a la mañana un crecimiento económico sostenido, realmente no ofrece nada para el aquí y el ahora.  El problema está vigente hoy, no dentro de veinte años.  Que por cierto es lo que tarda una generación en dar frutos, como plantea Meade añadir valores, mensaje dirigido a un mercado específico del panista Anaya, salvo que habría que esperar 20 años para ver si dio frutos la estrategia, y para ese entonces ya llevaríamos medio millón o un millón más de muertos.

López Obrador tuvo la oportunidad de explicar en que consiste su amnistía, y no lo hizo.  Pudo explicar porque sumó a Elba Esther o a Napito. Elba liberada por el gobierno actual y Napito exonerado desde el gobierno anterior.   Y no lo hizo. Pudo explicar mejor su proyecto de Nación y tampoco lo hizo.  Se ajustó a un guión emanado de las encuestas y no quiso cometer ningún error.  Lógico en su posición de puntero, pero muy desagradable para quienes esperábamos más de él, con su experiencia y su desempeño ante los periodistas de milenio.

Bronco chistoso y ridículo por su pasado y presente de corrupción.  Margarita malísima y temblorosa.  Anaya repitiendo las mismas acusaciones una y otra vez, cuidando su segundo lugar, y Meade sin poder generar pasión, como para remontar al segundo, demostrando que es un excelente burócrata de alto nivel, pero no un buen candidato por falta de carisma y exceso de educación, y un AMLO buscando cuidarse nada más.  Decepcionante el supuesto debate, que no fue, pues jamás se debatieron ideas.   Bien los tres conductores a pesar de venir de donde vienen.

www.josecobian.blogspot.mx     elbaldondecobian@gmail.com   @jmcmex

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El debate que no fue

Por: Jose Miguel Cobian Elias

El Baldón-José Miguel Cobián
1. Definición de Debate:
Discusión en la que dos o más personas opinan acerca de uno o varios temas y en la que cada uno expone sus ideas y defiende sus opiniones e intereses.
“debate político; debate parlamentario; el debate está dirigido por un moderador que es el que organiza, dirige, concede los turnos de palabra y centra el tema cuando se desvía

Acorde a la definición, en el debate los candidatos debieron exponer sus ideas, defender sus opiniones, contrastar sus proyectos, permitir que la población pudiera entender las diferencias entre cada uno de los proyectos de los candidatos con el fin de tener la oportunidad de escoger aquél proyecto que fuera más afín a cada uno de los ciudadanos, y poder por lo tanto, definir el sentido de su voto.

Si usted no tuvo oportunidad de ver el debate de los candidatos a la presidencia de la república, lo felicito.  Se ahorró dos horas de su tiempo en un ejercicio inútil y aburrido.  Al parecer hubo únicamente dos propuestas, mientras que el resto del tiempo lo llenaron los candidatos con ataques al puntero y unos cuantos entre los demás (con el fin de no verse demasiado obvios), y con repetir lo que han venido diciendo a lo largo de la campaña pero sin aclarar nada, sin aportar nada nuevo, sin clarificar o ampliar sus proyectos.   Realmente dos horas perdidas para millones de mexicanos.

Resulta ridículo afirmar que hubo un ganador en el debate.  Hubo un gran perdedor, que es el pueblo de México, pues no sirvió de nada el ejercicio.  Quien piense que hubo un ganador, tendrá que admitir que en México hay una enorme necesidad de democracia, y cualquier ejercicio, incluso uno fallido como el que presenciamos, se convierte en esperanza para algunos. Esperanza que se satisface afirmando que fulano o mengano fue el ganador, simplemente porque habló bien, porque mostró más cartulinas, o porque fue el más golpeador. Lamentablemente al pueblo de México se le olvida que está buscando un jefe del ejecutivo que lleve a cabo proyectos que beneficien a los mexicanos y no un gallito (o pollito) de pelea.

Pasando a comentar el debate, todo indicaba que estábamos viendo el debate de candidatos de otro país.  Los cuatro unidos contra uno. Lo cual es razonable, hasta que comienza uno a escuchar hablar de lucha contra la corrupción, defensa de las mujeres, detalles de corrupción, etc.   Como si Margarita, el Bronco, Meade y Anaya no hubieran estado jamás en una posición para poder combatir o implementar aquello que proponen.

Habrá muchos mexicanos que se deslumbren por la belicosidad de alguno. Esos mismos mexicanos deberían recordar que el belicoso ya estuvo en puestos de poder y no aplicó nada de lo que propone.  Por ejemplo, hablar de los siete puntos de corrupción a que se refirió Anaya, olvidando que la secretaría de hacienda no es órgano revisor del uso de los recursos, pero la cámara de diputados si puede revisar cualquier partida a detalle, y él dirigió la cámara de diputados y no inició jamás la revisión de ningún acto de los que hoy imputa como actos de corrupción.   El arte de engañar al que no sabe, que desgraciadamente son mayoría en el país.

Escuchar la lucha contra el crimen de cada candidato da pena ajena.  Se escucha fortalecer policías estatales o al ministerio público.   No saben los candidatos que ya han sido gobierno, que el proyecto de fortalecer a la policía estatal lleva diez años, y que ningún estado ha querido invertir en eso, mejor llevarse el dinero a la bolsa del gobernador y sus amigos en turno.    Y que decir del ministerio público, considerando que quienes investigan los delitos son los policías ministeriales con un nivel educativo de preparatoria, sin el mínimo conocimiento de aspectos jurídicos y mucho menos del nuevo sistema penal acusatorio.   Escucharlos da pena, porque se perciben que viven en un mundo aparte, de influencias y sin riesgos.

En el caso del candidato puntero, escuchar que el crimen se va a solucionar mejorando los niveles económicos de la población suena razonable, pero considerando que no se logra de la noche a la mañana un crecimiento económico sostenido, realmente no ofrece nada para el aquí y el ahora.  El problema está vigente hoy, no dentro de veinte años.  Que por cierto es lo que tarda una generación en dar frutos, como plantea Meade añadir valores, mensaje dirigido a un mercado específico del panista Anaya, salvo que habría que esperar 20 años para ver si dio frutos la estrategia, y para ese entonces ya llevaríamos medio millón o un millón más de muertos.

López Obrador tuvo la oportunidad de explicar en que consiste su amnistía, y no lo hizo.  Pudo explicar porque sumó a Elba Esther o a Napito. Elba liberada por el gobierno actual y Napito exonerado desde el gobierno anterior.   Y no lo hizo. Pudo explicar mejor su proyecto de Nación y tampoco lo hizo.  Se ajustó a un guión emanado de las encuestas y no quiso cometer ningún error.  Lógico en su posición de puntero, pero muy desagradable para quienes esperábamos más de él, con su experiencia y su desempeño ante los periodistas de milenio.

Bronco chistoso y ridículo por su pasado y presente de corrupción.  Margarita malísima y temblorosa.  Anaya repitiendo las mismas acusaciones una y otra vez, cuidando su segundo lugar, y Meade sin poder generar pasión, como para remontar al segundo, demostrando que es un excelente burócrata de alto nivel, pero no un buen candidato por falta de carisma y exceso de educación, y un AMLO buscando cuidarse nada más.  Decepcionante el supuesto debate, que no fue, pues jamás se debatieron ideas.   Bien los tres conductores a pesar de venir de donde vienen.

www.josecobian.blogspot.mx     elbaldondecobian@gmail.com   @jmcmex

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Revista República Revista República

Aviso Legal

Políticas de privacidad

Código de ética

Revista República de Veracruz, todas las noticias, en un solo lugar

2287769313

+ 52 044 2287769313

jorge_xilotl_s@hotmail.com

Suscríbete a nuestros boletines

¿Quieres anunciarte en nuestro sitio, click aquí

Soluciones Hipermedia | Desarrollo web

Aviso legal

Políticas de privacidad

Código de ética

Las opiniones de los colaboradores y los usuarios de CE  Estratégica Comunicación no representan el punto de vista de este sitio-